jueves, 24 de junio de 2010

Delta Mekong

20/06:
Estuvimos esperando hasta tarde para coger el sleeping bus para ir a Saigon, llego mas de media hora tarde. Era mas bueno que el otro que estuvimos, pude dormir bastante bien, lo unico que paro varias veces y nos iba despertando.
Llegamos a las 6h aprox a ciudad Ho Chi Minh y nos vamos directos al albergue que habiamos reservado por internet. Dejamos que nos guarden las cosas y nos vamos a esperar a que empiece el tour al Delta del Mekong. Salimos a las 8h de la agencia Sinh Cafe. El tour es bastante completo, despues de dos horas en bus para llegar al Delta nos meten en un barco y nos pasean por el Mekong. Luego nos ensenan como hacen el papel de arroz para cocinar, caramelos de coco, recoleccion de miel, nos pasean en barco grande y en bote por el rio Mekong... bueno, no sale mal el tour. Tambien nos ensenan danzas tradicionales y nos dan a probar algunas cosas... mas bien por si alguien se anima a comprar...
Volvemos por la tarde al alojamiento y hacemos check in, me toca en la parte de arriba de una litera que nada mas mover un dedo ya se balancea... suerte que el elojamiento es economico!!!
Por la noche nos vamos de cena con gente que hemos conocido por el viaje...
21/06:
A madrugar de nuevo!!! Salimos a primera hora hacia Camboya, casi me duermo, es que llevamos unos dias un poco cansados sin parar. Despues de unas 4h nos para el bus en la frontera de Camboya. El chofer nos pide 25 USD para el visado, luego nos hacen bajar con todo el equipaje para que lo pasemos por un control, papeleo... en Camboya no te dejan entrar al pais si presentas sintomas de fiebre. Yo justamente estoy medio resfriado, el otro dia unos pusieron el aire acondicionado en Nha Trang a 16 grados toda la noche, y pase frio por la noche en Dalat porque cualquiera se tapaba con las mantas de pleno invierno.
Pues nada, que me dicen en el control que les escriba en un papel "garanty", yo flipaba, no entendia nada, lo puse en ingles porque lo vi escrito en la misma hoja, lo que no se si lo querian en espanol... luego al pasar el control un tio me apunta con un cacharro mientras me habla con buenos modales... era para comprobarme la temperatura corporal, con el calor que hacia!!!
Pues nada, ya en Camboya!!!
Mas adelante suben el bus a un ferry para cruzar el Mekong y despues de 2h mas de muy mala carretera llegamos a Phonom Penh. Nos quedamos en el Hotel de la compania Sinh Cafe, esta muy bien la habitacion aunque bastante cara, me sale por 12 USD una single que tiene cama doble. Pero esta muy bien y la verdad que esa noche me recupere bien del viaje. Ademas llevaba unos dias fatal del estomago, algo me sento mal...
Por la tarde damos una vuelta por la ciudad y acabamos en un Spa para hacernos unos masajes, me decido por uno de hombros y espalda de una hora y al acabar les pido que me hagan uno de pies y piernas de media hora, pero que al final les digo que lo hagan de una hora... jejeje me dejaron nuevo por 16 USD, hacia falta despues de tantos dias de viaje...
22/06:
Nos levantamos a las 8h y visitamos el Palacio Real de Phonom Penh. Me parece al estilo de Bangkok, pero la verdad que no he estado por alli, es muy bonito y diferente de lo que estoy acostumbrado a ver. Luego visitamos un centro donde los Camboyanos hicieron una masacre hace solo 30 anos. Parece ser que cogieron a la gente con estudios y los intentaron exterminar porque segun ellos la gente inculta era mas feliz y tenia menos problemas... en ese centro hacian torturas con amputaciones... morian unas 100 personas al dia, es bastante desagradable de ver. Lo peor es que fue hace solo 30 anos.
Luego visitamos un museo que es el que tiene mas esculturas de la epoca jemer. Y luego a comer y corriendo para el Sinh Cafe que nos salia en bus a las 14h. Llegamos a menos cuarto y ya estaban todos montados.
Para mi el peor viaje de todos. El camino a Siem Reap esta lleno de bache, el bus era pequeno, la amortiguacion estaba fatal... vamos, que las peores 6h que paso en todo el viaje!!!
Por el camino hablamos con unas chicas que conocemos y nos recomiendan un guesthouse que es muy economico, me sale por 8 USD la habitacion para mi solo con aire acondicionado.
Llegamos a las 8h a Siem Reap. Nos esta esperando un tuk tuk que habiamos apalabrado con uno de un tuk tuk de Phonom Penh. Al final nos lleva a ese guesthouse y hacemos booking.
Salimos a cenar y nos llevan a un restaurante de comida tipica de aqui, juer, 6 USD el plato, que estamos en Camboya!!! nada, al final acabamos cediendo y cenamos en la galeria... juer... venga ratas, que si las ven mis gatos salen corriendo!!! (mis gatos, claro) en un momento habian tres por debajo de las otras mesas y se veian subir y bajar por las paredes...
23/06:
Angkor!!!
Lo mejor del viaje, lo que mas ilusion tenia por ver!!!
Nos levantamos a las 4h para ir a la salida del sol en Angkor Watt. Pillamos mal dia y la verdad que nos podiamos haber ahorrado el amanecer, pero es bonito entrar a oscuras a la zona de los templos.
Nos pasamos el dia visitando los templos de Angkor, al final llegamos tarde al que queremos ver la puesta de sol y no podemos subir a la colina, pero tampoco acompanaba el tiempo.
24/06:
Angkor!!!
Pues nada, otro madrugon!!!
Esta vez si que vale la pena y salen muy buenas fotografias. Quiero hacerme un cuadro para poner en el comedor con una foto de Angkor.
Despues de marear al taxista con el tema de ruta, precios, cambios... la verdad que tiene un poco de cuento. Parece que esta muy desesperado por coger algunos dolares. Quiere que hagamos algunos tour para sacerse un dinerillo extra pero es un poco vago tambien... supongo que esta un poco necesitado...
Para ganar tiempo ya que hemos acabado pronto lo que teniamos previsto, decidimos hacer el tour del dia siguiente para tener el ultimo dia mas tranquilo.
Cuando volvemos a la puesta de sol nos pilla lluvia y no podemos ni llegar. Parece ser que aqui llueve todos los dias por la tarde casi una hora. Durante el dia hasta casi 40 grados de calor...
Nos vamos para el guesthouse, nos pegamos una ducha y luego vamos a ver el Apsara Show. Consiste en ver unos bailes tradicionales que salen Apsaras que son las diosas divinas. Hacen unos gestos con las manos que retuercen los dedos para atras. Cogemos el espectaculo con la cena que consiste en un buffet libre. Sale por 12 USD. La comida esta bien porque podemos probar un poco de todo, pero no es que sea gran cosa, disfrute mas comiendo en Vietnam. El espectaculo es muy recomendable. Muy guapo.
Manana voy a madrugar de nuevo pero quiero ver la salida del sol en Bayon en vez de Angkor Watt. Espero que haga buen tiempo. Ya a la vuelta rumbo al aeropuerto a coger los tres vuelos de vuelta a casa...

sábado, 19 de junio de 2010

Fresquitooooooooo: Dalat!!!

17/06:
El bus tenia que pasar a recogernos a las 7h y va y pasa a las 8h. Madrugon pa na!!!
Pues nada, 6h de bus por las peores carreteras que he pasado en mi vida, entre las curvas, baches... toco mas de cuatro veces los bajos de la parte de atras. Los que iban en la parte trasera iban dando botes de los baches... jejeje paro varias veces para descansar un poco y para comer.
A medio dia llegamos a Dalat que es el equivalente a los pirineos. Fresquito, pero que la minima que hizo eran algo mas de 20 grados pero para nosotros ya era frio.
Al llegar a Dalat le preguntamos al copi a ver si nos podia dejar por el centro para que pillaramos alojamiento pero el tio se hizo el despistao como que no entendia ingles para que nos dejara el bus en "su hotel". Vamos, que nada mas parar el bus nos salimos y nos piramos de alli. Casi ni podiamos salir con los mochilones porque habian encajonao el bus contra la pared para que no se escapara nadie.
Conseguimos encontrar un hotel, todos estaban o full o eran caros. Conseguimos uno economico pero me toca habitacion single sin ventana, o lo que es lo mismo ventana tapiada, unas preciosas vistas a una pared de ladrillos. Accedo pero va a ser la ultima vez en mi vida que duermo en una habitacion sin ventana, es un poco claustrofobico. Nos quedamos dos noches.
Por la tarde salimos a dar una vuelta, reservamos un tour para el dia siguiente y salimos a cenar.
El pueblo esta muy bien porque tiene mucha vida en la calle, nos damos una vuelta por el mercado del centro, y nos pilla un buen chaparron. Toca esperar a que escampe en el mercado.
18/06:
Que bonito es el amor...
Pues nada, a primera hora nos pasan a recoger en la puerta de un banco que habiamos quedado porque el peazo bus no entraba por la calle, y se presenta una especie de furgo pija media hora antes de la hora... para llevarnos al peazo bus.
Nos juntamos con el resto de la gente y hacemos el tour que habiamos contratado. Consiste en visitar dos cascadas que tampoco es que fueran nada del otro mundo. Lo que esta bien es que lo tienen todo muy bien cuidado. Dalat es una zona que fue ocupada por los franceses y quieren que sea una "pequena Paris" pero en el plan mas cutre que te puedas imaginar. Sera que los vietnamitas tienen unos gustos cutrisimos. Vamos, que la gente que iba a la cascada iban muy arregladitos, sobre todo las chicas que llevaban sus zapatos con tacones y parece que su ropa de domingo.
Y para rematar la excursion!!! nos llevan al "Valley of Love!!!" jajaja un valle muy bonito y muy bien cuidado que han decorado cutrisimamente con animales de plastico, jeeps de guerra, estatuas romanticonas, corazones de flores para hacerse fotos... juer, si es que no se puede ni imaginar :-D no deberian llevar a los turistas ahi, solo a los autoctonos...
La siguiente visita consiste en ver un jardin de flores, pero esta callendo una buena y solo podemos observar un gran buda parecido al de Nha Trang desde el mismo bus.
Por la tarde al volver a la agencia nos miramos lo que nos queda de ruta y vemos que es imposible hacer todo lo que queremos hacer, por lo que acabamos reajustando la ruta a tope... jejeje pobrecillas mis companeras de viaje, he conseguido cuadrarlo todo, pero va a ser un poco a "tope" que es como me gusta viajar a mi... jejeje no va a haber tiempo ni de cansarse. Pues nada, a cambiar billetes de bus y como la agencia de Sinh Cafe de la zona es muy competente pues reservamos buses de Camboya, tour de Mekong, luego nos vamos a un cyber para alojamiento en Saigon... vamos que solo tenemos que dejarnos llevar, lo tenemos todo reservado ya...
19/06:
A las 7:45h nos venia a recoger el bus con destino a Mui Ne. Pues nada, que viene 20 min antes!!! juer, no es plan porque si no llegamos a estar igual se pira, es el mismo sistema, un mini bus que nos lleva al bus grande. En el fondo se organizan bien en Vietnam para viajar.
Al final salimos hacia Mui Ne. Nos dijeron que eran 6h de viaje y son 4h... juer... Llegamos a medio dia y nos dejan en un Resort super pijo. Contratamos un tour para ver unas dunas muy guapas que hay por la zona. Nos guardan el alojamiento de gratis y nos dejan ducharnos gratis tambien por la tarde. Vaya chollo!!! Comemos y por la tarde de tour por el desierto. Mui Ne presume de tener una de las mejores playas de Vietnam pero casi no tiene ni arena y el mar esta revuelto... por lo que el tour nos va genial. Hacemos muy buenas fotos, la zona es muy guapa. Luego pasamos la noche en la piscina "de gratis" en el resort, cenamos y a esperar el bus que sale a la 1h de la noche con destino a Saigon. Lo curioso es pillar un sleeping bus a la 1h de la noche para hacer 215km... la carretera ha de ser super chunga...
Manana nada mas llegar a Saigon tenemos alojamiento reservado, pero llegamos a las 6h de la manana y hasta las 11 supongo que no podremos hacer check in. a las 8h tenemos el tour al Delta del Mekong... jejeje... tenemos el dia apretadito... y por la tarde quiero hacer el circuito a pie de la lonely por Saigon... madremia...

miércoles, 16 de junio de 2010

Nha Trang

16/06:
Ayer casi perdemos el bus. Nos dijeron que nos recogia a las 18h y vino media hora antes.
Era un bus cama, no es de los mejores que he estado pero he tenido mucha suerte eran dos camas juntas y por suerte no se lleno el bus por lo que pude dormir cruzado... tenia la amortiguacion bastante dura y las carreteras llenas de baches, pero hemos podido dormir bien.
Hemos llegado a las 6h a Nha Trang. Hemos desayunado y las chicas se han ido a un tour con un barco que se las llevaba a una isla creo. Yo me he alquilado un motorista y me ha llevado a la Pagoda de Long Son que tiene un Buda de 15m de alto sentado en una flor de loto. Tampoco era para tanto, pero ya que estaba aqui...
Luego me ha llevado a unas Torres Cham de Pho Nagar que son similare a las de My Son pero bien conservadas y dentro se pueden ver los santuarios. Luego el hombre se ha empenado a ensenarme la ciudad, me ha ido bien porque la he visto por encima, me ha llevado al mercado central donde nada mas entrar me he comprado otra memory de 16Gb, me ha salido mejor de precio que la qu compre de 8Gb (a comparacion de tamano). Ya no creo que tengaproblemas de memory, espero que no me queden mal las fotos porque para mi que son falsas... he hecho pruebas de velocidad de escritura y parece que va bien. Para Angkor estoy seguro que me voy a hartar de hacer fotos.
Esta tarde supongo que daremos un paseo por esta ciudad, es de las mejores que hemos estado, parece mas civilizada sin haber tanto caos. Las playas estan muy bien y hay muchos vietnamitas tomando el sol. No es muy normal porque ellos prefieren estar blancos y se tapan para ello.
Manana salimos para Dalat a las 7h de la manana. A medio dia ya estaremos alli, el clima ha de ser mas fresco, hoy otra vez 40 grados. Al medio dia me he tumbado en el albergue que pasaba mucho aire en mi cama y me he recuperado un poco.
He averiguado lo del tema de la corriente. Se ve que entre Mayo y Junio son los meses de mas calor, por lo que hay menos agua y las hidroelectricas no pueden generar la corriente necesaria para abastecer todas las ciudades. Por lo que de 7h a 18h esta cortado el suministro de corriente electrica y solo hay luz con generadores en cada local, por lo que olvidate de aires acondicionados ni de neveras. Creo que refrescan la bebida por la noche y lo que aguante por el dia en las neveras con 40 grados de calor. Es imposible tomarse nada fresco de dia.
Incidente!!!
Unas amigas tienen un problemilla en un Hotel. Resulta que aqui pillan los Passports al hacer la reserva y los suelen devolver al irte del hotel o en la misma noche. Pues con el problema de la corriente no tubieron luz en todo el dia y seguian sin luz cuando habia vuelto en el resto de hoteles. Por lo que dediden decir que no quieren ese hotel que quieren irse a otro. Pues que el tio no se los queria devolver. Despues de hablarlo en nuestro albergue al final vamos todos al hotel y conseguimos de uno de seguridad nos de el numero de la policia. Justo al darnoslo nos devolvio los pasaportes. Por lo que tema resuelto... pero se portaron fatal en el hotel... hay que vigilar con lo de dejar los passport. En algunos hoteles se ve que por la noche los han de llevar a la policia porque les controlan los turistas que se regiustran. Sobretodo en las zonas de montana.

martes, 15 de junio de 2010

Hacia Nha Trang

15/06:
Hoy queria alquilar una bici pero estaba cansado y al final me he levantado tarde. A media noche se ha ido la luz en el pueblo y ha tocado dormir sin aire acondicionado. He averiguado que fuera de las capitales cortan la luz de dia y usan generadores, por lo que en Nha Trang va a ser igual.
He estado perreando por la manana de tiendas. Al final me he comprado dos pantalones de viajar que se saca media pierna y quedan cortos por 10USD cada uno, ya los tengo para mi proximo viaje.
Hemos comido en un sitio que estaba todo muy bueno, por 5 euros cada uno. Al final resulta que estaba recomendado en la Lonely, esta vez lo han recomendado bien.
Luego me he ido a ver el famoso pozo que hay en este pueblo del que dicen que sacan el agua para elavorar los Cao Lao que son una sopa de fideos con verdura. Estaba mal en la Lonely, he tenido que ir preguntando a la gente, eran unas calles pequenas por las que no pasan turistas. Un hombre mayor me ha llevado hasta donde estaba el pozo. Tampoco era gran cosa...
Bueno, ya estoy harto de Hoi An, demasiado comercio, ahora en media hora pasara el bus que nos llevara a Nha Trang. Pasa a las 18h y llegamos alli a las 5h de la manana. Tiene camas, espero que pare a cenar.
La gente de aqui muy amable, a la mas minima te saludan sonriendo.
En cuanto llegue a Nha Trang me he reservado cama en un albergue, dejare las cosas y me ire a visitar unas ruinas Cham y un templo que tiene una estatua de un Buda de 15m de alto sentado sobre una flor de loto. Las chicas aprovecharan para ir a la playa que es una de las mejores de Vietnam. Yo paso que hoy hemos estado a 40 grados y solo quiero recalentones para ver cosas, me reservo la playa para cuando vuelva...

lunes, 14 de junio de 2010

Bajando a la Cochinchina

12/06:
A las 8.00h nos recoge el bus en el Hotel, lo tienen bien montado aqui en Vietnam porque eso que te recojan es muy practico ya que puede ser complicado encontrar una parada.
Hablando con una chica que va en el bus decidimos hacer como ella y hacer una parada de un dia en Dannang para visitar la Montana de Marmol. Llegamos a un Guest House bastante cutrecillo pero que recomiendan en las guias...la verdad que el tio es un buen negociante. Es economico pero practicamente tienes que comer alli porque queda alejado de todos los sitios, esta justo al lado de la playa y a 10min andando de la montana.
Por la tarde visitamos la montana que antiguamente extraian el marmol pero vieron que habia negocio con el turismo y que se quedarian sin montana si seguian extrayendo por lo que ahora importan el marmol para hacer preciosas esculturas. En la montana hay varios templos, los visitamos a partir de las 17h de la noche que nos dice el del alojamiento que no cobran entrada. Tenemos que bajar luego con la linterna que aqui a las 18h ya es de noche.
Hablamos con el del alojamiento y quedamos para alquilar un coche al dia siguiente que nos lleve a My So y luego a Hoi An. Nos sale por unos 20 euros los tres, pero es que casi que hay 100km.
13/06:
Por la manana nos levantamos un poco tarde, y al final nos vamos despues de comer, a las 13.30h. El coche que hemos alquilado debe ser el mas viejo de vietnam, no tenia aire acondicionado pero es que ni bajaba una ventana de detras y estaba todo oxidado...
El tipo se pasa todo el camino dando bocinazos, aqui conducen asi, como van todos por el medio sin ningun tipo de senales de circulacion...
Por la tarde visitamos My Son que son unas ruinas Cham que fueron los que poblaron el centro de Vietnam antiguamente. Lo visitamos con el fresquillo de la tarde que aqui son 36 grados ya sea al sol como a la sombra... Luego cogemos el coche y para Hoi An.
Llegamos por ahi las 18h a Hoi An. La zona que le decimos para buscar hotel esta echa un asco, calles sin asfaltar llenas de polvo, y generadores de luz en las puertas de los hoteles, se ve que este dia han tenido problemas con la luz.
14/06:
Hoi An se destuyo hace un par de anos por un tifon o algo parecido, quedo todo arrasado (inundado) pero ahora esta bien. La parte del centro esta arreglada.
En Hoi An te puedes hacer trajes a medida, para el dia siguiente lo tienes apunto pero por lo que hemos oido de la gente acabas discutiendote con los de la tienda porque siempre salen problemas. Tambien hacen zapatillas, zapatos...
Hoy visitamos el casco antiguo que me recuerda mucho a Pingyao de China pero esto se ve mas nuevo todo, alli es como si estuvieras 500 anos atras.
Al final he conseguido comprar una memory que espero que me ira bien para pasar unos dias... ya donde mas fotos hare sera en Angkor Wat, parece que la nueva camara me va a dar muy buenos resultados...
Hemos comprado un Open Bus de Hoi An-Natrang-Dalat-Ho Chi Minh por 25USD por lo que esta tirado de precio. Manana nos recogen en bus en el hotel a las 18h y estaremos 12h de trayecto en sleeping bus.
Tenemos el tiempo muy justo, 9 dias para hacer esas ciudades mas el Delta el Mekong y llegar a Siem Reap, tambien me gustaria ir a Phnom Pehn... a ver como acaba todo... demasiadas cosas para ver...

viernes, 11 de junio de 2010

Llegada a Hue

10/06:
Nos levantamos antes de las 4h, a las 4h tenemos el taxi que nos ha pasado a recoger y vamos para el aeropuerto, es buena hora que apenas hay trafico.
Entre facturar y todo llegamos por ahi las 8h a Hue. Vamos directo a un albergue que han abierto nuevo que no sale en la lonely porque la edicion que hay actual la hicieron antes. Lo conocimos por Hostelworlds. Nos apuntan en una lista para asignarnos habitacion y despues de un buen desayuno en el backpackers nos vamos a visitar la Ciudadela de Hue. Es de un estilo a la ciudad perdida de Beijing, pero mas pequeno. Me gusta porque esta mejor conservada de lo que pensaba, se supone que lo han restaurado porque lei que en la querra lo bombardearon bastante.
Aqui hace mucho calor tambien, unos 40 grados ya sea al sol o a la sombra. Tambien tienen la misma temperatura durante todo el dia, apenas cambia. Se hace muy pesado poder visitar la Ciudadela con ese calor a plena manana.
Lo de la lista del albergue al final resulta que era para dar habitacion por orden, por lo que nos quedamos sin y vamos a un hotel justo delante donde reservamos para esa noche y la noche siguiente en el albergue... vaya lio pa ahorrarse algo de dinerillo...
Por la noche cenamos en el albergue que se come bastante bien y luego vamos de nuevo a la Ciudadela porque nos hemos enterado que hacen las fiestas de Hue y hay que aprovechar la situacion.
Llegamos y vemos un espectaculo desde fuera la Ciudadela, pero cuando queremos entrar despues del espectaculo nos dicen que ya han cerrado las puertas... jueeeeeeeeeerrrrrr
Decidimos volver al dia siguiente con mas tiempo...

11/06:
Por la manana cogemos unas bicis que nos cuesta 1 euro todo el dia para ir a visitar las Tumbas de Hue.
Nos hace un dia bien caluroso, de 40 grados para arriba, vamos que nos cascamos unos 25 kilometros a 40 grados a pleno sol...
Me llevo el tubito para la botella del agua, no tener que estar parando para beber... y todos los vietnamitas que nos cruzamos se quedaban mirando asombrados hasta que averiguaban para que servia y luego se partian de risa... jejeje ha estado bien...
Visitamos las tres mas famosas, ya que son grandes, hace sol, hay que pagar para visitarlas y nos lleva casi todo el dia...
Hemos consegido conducir con las bicis por medio de todo el caos de motoristas, hasta hemos sido capaces de hacer una rotonda enorme entrando vehiculos a la ver por todos lados... menuda aventura... solo hay que ir despacio, con cuidado y confiar en los vietnamitas que te esquiven...
Por la tarde nos pegamos una buena ducha, y a las 18h salimos para el festival de Hue. Menuda suerte hemos tenido, vemos alguna actuacion, y luego una "performance" que consiste en un desfile que van pasando vestidas con ropa tipica de cada continente asiatico, ideal para hacer unas fotillos...

Problemas tecnicos...: No me funciona desde hace unos dias el cacharro para volcar las fotos. Ya he deducido que es un problema de humedad. Arrancaba pero no leia el HDD. Al final le meti una bolsita de deshumidificador que me he traido y ahora parece que ya lee el disco, solo he de pulsar el boton para volcar las fotos pero es del tipo tactil como los que tenian las teles antes y parece que falla el contacto por humedad...
A ver si acaba de funcionar, y o consigo un destornillador de estrella pequenajo... como se dira estrella en vietnamita??? o a ver si consigo un kilo de arroz sin cocinar y lo dejo dentro a ver si absobe la humedad... solo puedo hacer 400 fotos... juer

Manana tenemos reservado plazas en un bus y nos vamos a Hoi An. Dicen que Hue no es bonito pero nos ha gustado mucho. En esta parte de Vietnam la gente es mucho mas amable. Esta manana se sorprendian de vernos con las bicis, parece que fuera de la ciudad no estan aconstumbrados a ver turistas. Parece que se pasan el dia en el negocio y no van a ningun sitio...

miércoles, 9 de junio de 2010

De nuevo en Hanoi

09/06:
Bueno, todo el mundo tenia ganas de salir ya de la isla de Cat Ba. Es horrible... encima tengo unas 20 picadas en la espalda de mas de 5cm de diametro cada una y tengo la zona bien dura... no se que me picaria, es la unica zona que no me pongo el antimosquitos, aunque en las piernas estoy igual, juer como pica...
Hemos pasado toda la manana en bus, barco, bus... hasta llegar a Hanoi.
Me he comprado un par de camisetas de aqui, que la ropa me ha quedado fatal de tanto sudar y la humedad, manana en Hue la dejare en la laudry service.
Nos hemos pegado una ducha y ahora a cambiar money y dar un paseillo, manana tenemos que levantarnos a las 4h para ir a coger el vuelo a Hue y salir ya de la zona norte que estoy un poco harto ya.
Hoy hemos estado a 36 grados y dicen que por Hue y Hoi An es peor... espero que si vamos en bici con el airecillo estemos mejor...

Hemos encontrado gente que se ha cogido el tour de lujo en Halong Bay que consiste en estar solos en una isla con el barco y parece que ese les ha salido muy bien, es mas caro pero puede valer la pena, aunque para mi con un dia viendo las islas desde el barco ya me parece bien.

martes, 8 de junio de 2010

Update...

Llevo dias sin conectarme, y por fin he encontrado una tarde libre y un cyber con un buen teclado... mira que es complicado...
Pues aprovechare para actualizar un poco por encima todos los dias.

02/06:

A las 8.30h aprox salimos del Hotel de Hanoi direccion a la Pagoda del Perfume. Nos recoje el bus de la agencia a la que se lo hemos contratado. Hay algo mas de 2h hasta llegar al embarcadero. Cogemos una barca de hierro que nos lleva rio arriba durante 1h hasta la montana donde empieza la ascension a la Pagoda. Nos coge un rato de lluvia pero se agradece porque llevamos unos dias de calor insoportable, ayer 40 grados y hoy 30.
Una parte del grupo sube a la Pagoda en funicular y el resto hacemos la ascension a pie, hay 1,5h andando. Es muy parecido a Huang San de China pero en pequeno (alli eran mas de 8h para subir).
El camino a la cima esta lleno de Narcisos, por lo que parece que viene de ahi lo de Perfume.
La Pagoda es una cueva dentro de una montana que utilizan de templo.
Tenemos suerte y asistimos a una oracion.
Bajamos en 1/2h aprox., visitamos un templo que hay al principio del camino que es muy guapo y luego tomamos el bote para volver a Hanoi.
El guia nos dice que le demos propina a la mujer remera. Se ve que con el tour se paga el ticket de acceso al rio para llegar a la Pagoda y luego el gobierno paga un salario muy bajo a las remeras, por lo que es aconsejable ayudar un poco... quien sabe... pero se ha llevado unos 12 USD en un plis cuando eso no lo ganan en dias...
Por la noche ya en Hanoi, cogemos el tren a Sapa. Sale a las 22h aprox.

03/06:

Llegamos a las 5h a Sapa. Salimos de la estacion de tren y localizamos al guia del hotel que tiene una lista con nuestros nombres. Al rato nos mete en un bus y tomamos el trayecto de 1h aprox para llegar al hotel. Hacemos check in y nos asignan una chica Homong de 16 anos para que nos haga de guia.
Despues de comer la guia nos lleva a ver Cat Ba. Es un pequeno pueblo donde se puede ver como vive la gente de la zona. No hay punto de comparacion con lo pesados que eran en China que nos tuvimos que ir porque no paraban de decirnos que les compraramos.
Al final del pueblecito vemos una cascada y asistimos a un baile tipico muy recomendable.
Por la noche nos echamos unas cervecitas para no variar, esta la Saigon, pero de momento me gusta mas la Hanoi que esta mas fuerte.

04/06:
Por la manana nos recoge la guia y nos lleva a hacer una ruta de trekking que dura toda la manana hasta llegar a una villa donde pasamos la noche. El camino esta lleno de barro arcilloso y nos vamos resbalando. Nos tienen que ir ayudando las amables Homong que estan mas acostumbradas, por lo que al final toca comprarles algo, yo prefiero dejar propina aunque van y me exigen mas...
Por la tarde preparamos la cena en la casa de la villa. Son los mejores spring rolls que he comido de momento.

05/06:
Nos levantamos a primera hora y seguimos el camino por la montana... barro... lluvia...
Paramos a desayunar y a las 2h tomamos el bus de vuelta a Sapa.
Me hubiera sobrado la caminata por el tema del barro, todos nos caimos y metimos las bambas completamente en barro, dos dias con los pies mojados... pero al menos hicimos algo de ejercicio...
Por las villas esta lleno de cachorros de perro que van andando por la calle como las gallinas... nam nam...
Por la tarde despues de comer cogemos el bus para bajar a la estacion de tren, el conductor va que se las pela y el camino esta mojado, un nino casi vomita y una chica acabo vomitando al llegar a la estacion...

06/06:
Llegamos a Hanoi a las 5h (demasiado temprano, esta todo cerrado). Dejamos el mochilon en el hotel y buscamos un local abierto para tomar un black coffe. Al final acabamos en uno con vistas al lago artificial.
Luego hacemos el circuito a pie de la Lonely Planet que consiste en visitar las calles dedicadas a diferentes oficios, osea que una calle que solo venden zapatos, otra ropa... asi tienen mas competencia, no hay quien los entienda...
Llegamos a un mercado, vemos como una mujer esta pelando ranas, no prestamos atencion y justo al momento vemos que una rana pelada salta de un barreno y le falta la cabeza... juer, pobres animales... fue demasiado impactante... por lo que dejamos el mercado por hoy...
A media manana visitamos el Templo de la Literatura que fuimos al principio y estaba cerrado.
Por la tarde vamos a la sesion de las 18h para ver el Teatro de las Marionetas de agua. La gente no para de levantarse y no dejan ver muy bien la funcion, por suerte me cambie a una silla del pasillo. Parece ser que esta lleno de acaros y no veas la de picores que teniamos... jejeje

07/06:
Nos recogen por la manana en el hotel y nos meten 4h de bus hasta llegar a Halong Bay. Al rato de llegar a la bahia, nos meten en un barco para llegar hasta el barco que tiene los camarotes, donde nos dan de comer.
Visitamos unas cuevas que son enormes, hacia poco que habia estado en las de Nerja pero no tienen nada que ver con estas... De varias cuevas que hay solo nos traen a esta...
A partir de aqui todo son problemas, mas bien por lo borde que era el guia, un chaval muy joven que pasaba de tratar bien a la gente.
El tio lo explica todo corriendo en ingles y no se entran ni los turistas que hablan en ingles.
Luego que si queremos ir en barca para entrar a una cueva pero hay que pagar aparte, y al final como son poca gente pues no se hace porque tenia que llenarse la barca...
Luego que no podemos hacer kayac por el tiempo cuando todos los demas barcos lo estan haciendo. Se hace un pequeno motin a bordo y al final se consigue hacer kayac, pero solo media hora que oscurece, yo paso, lo dejo para el dia siguiente...
Por la noche cena a bordo y luego a tomar Hanoi Bier en la cubierta, que se esta genial con las vistas y el fresquito. Es lo mejor del viaje.

08/06:
Nos levantamos a las 7h para desayunar y abandonar el barco. La segunda noche es hotel en la isla Cat Ba. Al llegar a la isla nos llevan a hacer un pequeno trekking que consiste en subir a la cima de la montana de la isla. El camino es malisimo, ya nos habian avisado y le habiamos dicho al del Sinh Cafe de Hanoi que no queriamos hacer nada peligroso y nos aseguro que era un camino plano y muy facil... pa matarlo, vamos...
Lo bueno es que nos pegamos una buena paliza, 3 litros de agua que me bebi en una manana, sin parar de sudar... a mas de 30 grados...
Luego nos llevan como a borregos a un restaurante que nos meten todos apegotonados en mesas que no podemos ni comer... luego al hotel que deja bastante que desear, y por lo que veo por la zona el resto de la isla no parecen gran cosa...
Despues de una buena ducha, y como nos han metido en diferentes habitaciones a las chicas y a mi y no se el numero que tienen pues me voy a dar una vuelta por el pueblo, deben estar en la playa... hasta que encuentro el cyber este y a aprovechar...
Manana saldremos de vuelta para Hanoi y ya bajaremos en avion a Hue que tenemos el vuelo comprado...
Un viaje tranquilo y todo sale bien excepto lo de Halong Bay que es lo que mejor tendria que estar por la cantidad de turistas que vienen. La gente ha pagado por tres dias desde 35 USD a 90USD por lo mismo, por lo que no veas que contentos estaban... nosotros pagamos 48USD que dentro de lo que cabe es un precio razonable ya que solo gastamos en bebidas durante tres dias...

martes, 1 de junio de 2010

Hanoi, Tam Coc

31/05

Bueno, por fin en Hanoi, se hizo largo lo de los dos dias para llegar a Vietnam. Al llegar cogimos un taxi para que nos llevara al centro de Hanoi justo al lado del lago, y conseguimos un buen precio, 10USD cuando nos pedian 25.
Pues que todo y asi nos la jugaron, se ve que nos vieron con las guias de la Lonely y a medio camino el taxista se puso a hablar con el movil con alguien y al final nos dejo a algo mas de 1km justo al lado de la agengia Sinh Cafe. Vamos, que casualidad, ni hecho a drede, lo malo es que no teniamos ni idea de donde estabamos, y quedaba bastante claro que era una agencia falsa... pues nada a patear un rato para conseguir centrarnos en el mapa.
Al final conseguimos llegar a los Hostels mas economicos que aconseja la guia. No quedaban habitaciones que nos fueran bien y la chica nos recomendo un hotel de al lado que tenia muy buenas habitaciones y el precio muy bien tambien. Puede que unos 10USD la noche por cabeza... a ver cuando paguemos...
Por la tarde ya se nos hizo demasiado tarde y fuimos andando a ver el Templo de la Literatura, aunque sabiamos que estaba cerrado pero era para tenerlo localizado para otro dia.
Dejamos contratado el tour para Hua Lu y la Pagoda del Perfume para el dia siguiente. Se lo contratamos a la chica que nos recomendo el Hotel ya que nos trato muy bien.

1/06

A las 7.30h estamos en el Hostel para desayunar. A las 8h salimos direccion a Hua Lu.
Despues de 3h habiendo parado a desayunar llegamos a Hua Lu que es donde estaba la antigua capital de Vietnam, hace mas de 1000 anos.
La costruyeron en esa zona montanosa para estar protegidos del enemigo Chino y Thai.
Visitamos la fortaleza y luego nos vamos a Tam Coc, hacemos un paseo en barca de unas 2h, el paisaje es muy bonito pero he estado en sitios mejores en China. Pero tampoco es justo comparar.
Nos intentan hacer el timo de que compremos un refresco a la anciana que rema para luego ellas revenderlo otra vez, pero no picamos.
Luego a la vuelta nos sacan unas telas bordadas, y ya que en el fondo nos han tratado muy bien y son muy bonitas acabo comprando un par por 3 USD cada una. Bueno, se tienen que ganar la vida.
Por la tarde callejeamos un poco, esto es una locura para cruzar cualquier calle, se ha de ir pasando poco a poco y ellos te esquivan con las motos, solo has de no pararte y confiar en ellos...

Algunas personas tienen coche, y parece que no les va nada mal, menudos cochazos que tienen, esta lleno de Getz, no se de que me suena eso... jejeje saben lo que se hacen...
Manana vamos a visitar La Pagoda del Perfume que es muy parecido a esto, pero el paisaje es mas bonito...

domingo, 30 de mayo de 2010

Venga volar...

Bueno, todo va sobre lo previsto, estamos en Thailandia donde llevamos toda la tarde en el aeropuerto, no pasan las horas, venga comer y dormir...
Son las 00.34h, ahora dormiremos un rato y luego a tomar el vuelo a Hanoi que sale a las 6h.
Nos ha ido todo bien, manana cogeremos alojamiento por el centro de Hanoi y como estamos tan descansados ya empezaremos a movernos un poco...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Preparando el equipaje...

Ya solo quedan dos días, al final vamos tres personas :-D me he librado de hacer el viaje solo...
Para evitar tener problemas en Bangkok hemos adelantado un día el vuelo de Bangkok a Hanoi por lo que hemos tenido que solicitar otro visado. Suerte que lo preparan en dos días porque es que vamos muy justos de tiempo.
Saldremos el día 29 de mayo y hasta el día 1 de junio no vamos a llegar a Hanoi, vamos que no pillaremos una cama en dos días:-D... bueno, eso es parte del viaje...

lunes, 24 de mayo de 2010

Qué llevar y como vestirse:

Laos, Vietnam y Camboya son países tropicales, por lo que se recomienda llevar ropa fina de algodón. No traigas mucho equipaje. Puedes comprar ropa a precios muy bajos en este viaje en caso de que lo necesitases. Para tus pies, todo lo que necesitas es un par de buenas zapatillas o botas para andar y unas sandalias también pueden ser útiles.

Objetos como sombreros, gafas de sol y crema solar con factor 15 por lo menos te proporcionarán mejor protección contra el brillante sol.

Otros objetos necesarios son: ropa de baño, toalla de playa, un botiquín de viaje, un pañuelo, una cámara de fotos o video con película o carrete suficiente, batería/pilas de repuesto, una linterna, una navaja (no la lleves en el equipaje de mano durante el vuelo), un reloj con alarma, material de escritura, libros, tu pasaporte (en vigor), dinero/cheques de viaje suficientes, una lista de tus cheques de viaje y el recibo de compra (llévalo separado de los cheques), todos los documentos importantes y el seguro de viaje, una agenda con las direcciones importantes y tu guía de viaje.

También puede que necesites un rollo de papel higiénico o pañuelos de papel y una lámpara de lectura. Guarda todos los objetos en una bolsa de deporte o mochila, no en una maleta dura, que son más difíciles de llevar. A parte de esta bolsa, una bandolera o pequeña mochila es muy útil para el equipaje de mano de cada día.

Para llevar el dinero y los documentos importantes, una pequeña carterita o portadocumentos para llevar por debajo de la ropa es muy útil. Asegúrate de que tu equipaje no es muy pesado. No necesitas más de 12 kilos para este viaje, ya que pueden ser difíciles de transportar. Puedes traerte también unos prismáticos, mapas o juegos. También puedes traer pequeños regalos de casa, como postales, lápices, etc., que son muy buenos regalos para los vietnamitas que puedas conocer durante tu viaje.

Las tarjetas de visita también son muy populares en Vietnam. Puedes llevar un bañador en la playa. No hay ningún problema en vestir camisetas de manga corta, tanto para mujeres como para hombres, siempre y cuando el antebrazo y los hombros estén cubiertos. Para las tardes, tráete una camiseta de cuello alto de manga larga para protegerte de los mosquitos. Un paraguas es muy útil para protegerte de la lluvia y el sol. También es recomendable llevar un pañuelo o gorra para cuando el sol aprieta. Lleva también ropa de abrigo para el norte durante el invierno, especialmente en la zona de montaña y también es muy útil un chubasquero para la época de monzones. Te recomendamos llevar una red anti-mosquitos. Necesitarás 4 fotos de carnet para el visado en Laos y Camboya.

Fotografía y vídeo:
Vietnam es un extremadamente fotogénico con bellos paisajes, diversas culturas de montaña y muchos sitios históricos. En Vietnam puedes hacer fotos de prácticamente todo excepto de las instalaciones militares (puentes, puertos, aeropuertos o edificios del gobierno). Hacer fotos a la policía o a las comisarías también puede causar problemas. En general, a los vietnamitas les gusta que les hagan fotos aunque es mejor pedirles permiso antes y respetar cualquier objeción que pudieran tener. Algunas minorías étnicas como los dao en el norte, prefieren que no les hagan fotos. En las zonas turísticas más visitadas tienes que pagar para usar una (vídeo) cámara. Es posible comprar carretes en Vietnam pero la disponibilidad de los mismos se limita a las ciudades y a los lugares turísticos. Asegúrate de que los carretes que compras no están caducados y que no se guardan en condiciones de calor extremo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Bangkok se prepara para volver a normalidad luego de días sangrientos


Una frenética operación de limpieza se llevaba a cabo para eliminar toneladas de basura que se acumularon después de la ofensiva contra los manifestantes atrincherados.

El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, anunció el retorno a las actividades habituales el lunes en el

centro de Bangkok, después de una gran operación de limpieza para borrar los rastros de los sangrientos acontecimientos de esta semana.

Abhisit Vejjajiva dijo que los colegios, las calles y las oficinas gubernamentales abrirían nuevamente después de ser clausuradas para impedir el ingreso de los civiles al centro de Bangkok durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes "camisas rojas".

"Todo está en calma y vuelve a la normalidad", afirmó en su discurso dominical transmitido regularmente por televisión.

El jefe de gobierno parecía tranquilo después de los dos meses de crisis que dejaron 86 muertos y unos 1.900 heridos.

Sin embargo, las autoridades extendieron el toque de queda vigente cuatro noches más en Bangkok y otras 23 provincias, afirmando que las medidas seguirían aplicándose hasta el martes "por motivos de seguridad".

En las calles de la capital, una frenética operación de limpieza se llevaba a cabo para eliminar toneladas de basura y escombros que se acumularon después de la ofensiva del miércoles pasado contra los manifestantes atrincherados en el distrito comercial durante seis semanas.

Abhisit defendió la conducta de los responsables de la seguridad en la acometida final, durante la cual 36 importantes edificios fueron incendiados cuando los enfurecidos "camisas rojas" salieron a arrasar todo cuando sus líderes fueron obligados a rendirse.

"Todas las armas fueron utilizadas en base a las reglas internacionales. Las armas fueron utilizadas para la defensa personal, para establecer la paz y el orden", indicó.

El gobierno mostró una gran cantidad de armas, afirmando que habían sido encontradas en las ruinas del campamento de los manifestantes, para poner fin a las críticas de los grupos internacionales de defensa de los derechos humanos, así como de los "rojos", que afirmaron estar desarmados.

Sin embargo, Abhisit reconoció que había gran preocupación por los enfrentamientos en un templo dentro del campamento de los "rojos" que había sido designado "zona protegida", pero donde se encontraron seis cadáveres después de la caótica dispersión de los manifestantes.

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch también manifestó su preocupación por un decreto de emergencia "draconiano" aprobado durante la crisis para mantener a personas en una prisión secreta.

Abhisit dijo que seguiría adelante con una "hoja de ruta" destinada a una reconciliación en Tailandia, pero no confirmó las elecciones, que son una exigencia clave de los "camisas rojas".

miércoles, 19 de mayo de 2010

El ejército tailandés desaloja la zona tomada por los "camisas rojas"

Bangkok .- El ejército tailandés desalojó el miércoles el barrio de Bangkok ocupado por los "camisas rojas", cuyos principales líderes se rindieron tras el asalto en el que murieron cinco personas, pero por la tarde continuaban los enfrentamientos en zonas aledañas donde hubo varios incendios.

Las autoridades anunciaron que impondrán el toque de queda de toda la ciudad a partir del miércoles por la noche.

"Las autoridades detuvieron las operaciones", anunció el portavoz del ejército Sunsern Kaewkumnderd, que indicó que la "zona roja" estaba bajo control militar. "Vamos a esperar que la gente regrese a su casa y luego vamos a ocuparnos de los que provocan disturbios", agregó el portavoz.

Poco antes, los líderes de los "camisas rojas", que reclaman la dimisión del primer ministro, Abhisit Vejjajiva, y elecciones legislativas anticipadas, anunciaron su rendición y pidieron a los manifestantes que se dispersaran.

Tras dos meses de manifestaciones, al principio pacíficas y luego salpicadas por incidentes violentos y varias sesiones de negociaciones sin resultado, el ejército logró, en apenas unas horas, neutralizar la zona roja y forzar a los líderes del movimiento a renunciar.

El ejército mandó los tanques y a cientos de soldados durante la mañana y penetró en la amplia zona tomada por los manifestantes, abriendo una brecha en una barricada de neumáticos, bambús y alambrado.

Al menos cinco civiles, entre ellos un periodista italiano alcanzado por una bala en el abdomen, murieron en los enfrentamientos, según la policía. Al menos otro periodista, un holandés, resultó herido pero al perecer sin gravedad.

Los líderes de los manifestantes anunciaron poco después de la una del mediodía (06H00 GMT) que se entregaban a las autoridades, en una intervención cargada de emoción en el estrado situado en el corazón de la zona roja.

"Mis compañeros y yo vamos a entregarnos en la sede de la policía nacional. Sé que estáis sufriendo. Algunos os habéis quedado sin voz. Pero no queremos más muertos", declaró Jatuporn Prompan, con los ojos llorosos.

"Ponemos fin ahora a nuestras manifestaciones", declaró por su parte Nattawut Saikuar. "Vamos a intercambiar nuestra libertad por vuestra seguridad (...) Le pido a todo el mundo que vuelva a su casa", añadió.
Al menos uno de los líderes huyó. Otros se entregaron a la policía nacional.

La policía de Bangkok "desplegó a 1.000 miembros de las fuerzas de intervención rápida y si (los manifestantes) son sorprendidos realizando pillajes, iniciando incendios o provocando disturbios, la policía estará autorizada a disparar inmediatamente", indicó el portavoz, el general Piya Uthayo, poco antes de la rendición.

Unos 2.000 manifestantes incendiaron el edificio del gobierno provincial de Udan Thani, en el noreste del país, señaló a la AFP el gobernador de la provincia, Amnat Pagarat.

"La situación está controlada, los soldados les han dispersado" añadió.
En Bangkok, donde la situación seguía siendo tensa, la Bolsa y varios centros comerciales fueron incendiados durante la tarde.

En los minutos que siguieron el fin del asalto se registraron varios incidentes violentos y explosiones. Un tercer periodista, un canadiense, y cuatro soldados resultaron heridos en un ataque con granada, según un fotógrafo de la AFP.

Las autoridades habían puesto fin durante la noche a las perspectivas de reanudación de las negociaciones, que algunos senadores trataron de reactivar hasta el último momento.

Las últimas conversaciones oficiales se rompieron hace una semana, cuando el primer ministro anuló su propuesta de organizar elecciones anticipadas a mediados de noviembre, exasperado por las exigencias cada vez mayores de los "camisas rojas".

Desde el inicio de la crisis a mediados de marzo, más de 70 personas han muerto y más de 1.700 han resultado heridas en los enfrentamientos.

martes, 18 de mayo de 2010

TAILANDIA: NEGOCIACION SOLO CUANDO CESEN PROTESTAS

BANGKOK, 18 (ANSA) - El gobierno de Tailandia advirtió hoy a los Camisas Rojas que iniciará negociaciones sólo cuando los manifestantes opositores se retiren de las zonas ocupadas en Bangkok y cesen las protestas, mientras rige una tregua en los choques, que provocaron decenas de muertos.
En tanto, Amnistía Internacional expresó hoy en un documento su condena al "uso desmedido de la fuerza" por parte del ejército, que atacó con armas de fuego a "personas desarmadas que no constituían amenaza alguna".
El secretario del primer ministro Abhisit Vejjajiva, Sathit Wongnongtoey, rechazó la propuesta de un grupo de senadores para realizar una mediación y ratificó las condiciones del gobierno.
"El primer ministro está interesado, pero antes las manifestaciones deben cesar, impidiendo a los terroristas que usen a los manifestantes como escudo", dijo Sathit.
Las autoridades tailandesas anunciaron la extensión al menos hasta el viernes del cierre de las oficinas públicas en Bangkok, mientras uno de los jefes de los Camisas Rojas, Nattawut Saikua, dijo en rueda de prensa que están dispuestos a negociaciones con el gobierno.
"Hemos aceptado participar en una nueva mesa que nos propuso el Senado, porque si permitimos que las cosas sigan así no sabemos cuántas vidas se perderán", sostuvo. Al extenderse la protesta, los centros comerciales y los hoteles de lujo de Bangkok cerraron sus puertas unos tras otros.
El 3 de abril, cuando decenas de miles de Camisas Rojas ocuparon la Ratchaprasong Intersection, en plena zona comercial, se pensó que esa acción no podría durar más que unos días.
En cambio el área dominada por los seguidores del ex premier Thaksin Shinawatra se expandió progresivamente y se militarizó, con barricadas esparcidas entre los rascacielos de la capital. Desde el viernes, con el cordón de seguridad creado por el ejército y el temor a un ataque, incluso los comercios fuera del sector cerraron sus puertas.
Las escenas de enfrentamientos hicieron el resto, induciendo a muchos residentes a no salir de sus casas.

Hambrientos, los "camisas rojas" resisten en Bangkok el asedio militar

Llevan allí desde mediados de marzo. Exigen la salida del primer ministro. El ejército los rodea.


"Están en ese edificio, y también en ese otro. Fíjese bien. Ahora quizás no los puede ver, pero le aseguro que ahí hay francotiradores que han estado disparando a matar", exclama con mucho aspaviento un joven manifestante. A su alrededor pronto se forma un tumulto. Y enseguida salen las fotografías de cuerpos asesinados de forma atroz en recortes de periódico: "Mire, a esta mujer le dispararon y estaba embarazada, o vea éste, es sólo un niño". Y también muestran un francotirador captado con teleobjetivo. "Son expertos del Ejército, aunque algunos dicen que son mercenarios", apunta otra de las voces del grupo. "Cuéntele por favor al mundo lo que está pasando. No es el Ejército el que nos está acorralando, son asesinos".

Y a la vez que todos asienten preocupados, uno de los líderes de la revuelta arenga robóticamente a las masas desde lo alto de un enorme escenario, justo en el corazón del campamento de los "camisas rojas" -que exigen elecciones y la renuncia del primer ministro- en Bangkok. Su homilía es seguida por cientos de personas desperdigadas por el suelo, que aplauden cuando hay que aplaudir y bostezan cuando nadie los mira.

La mayoría de los 4.000 manifestantes que aún resisten tras las empalizadas es gente agotada, alimentada a base de puñados de arroz y cuya condición higiénica hace rato que superó la frontera de lo deplorable. Solamente el orgullo y la obstinación los mantienen atrincherados. Más aún después de saber ayer que su venerado "Comandante Rojo", Khattiya Sawasdipol, finalmente había muerto tras recibir un disparo en el cráneo, el jueves.

Tras el escenario se esconde el cuartel general de los rebeldes, totalmente cubierto por una lona negra. El motivo: privar de visión a los francotiradores. A los lados, flamantes centros comerciales cerrados y carteles de marcas de ropa de lujo le recuerdan a uno que esto no es un asentamiento, sino el pulmón turístico y comercial de Bangkok y, por extensión, de Tailandia, la segunda economía del sudeste asiático.

"Cuando vengan las tropas no ataquen de vuelta, permanezcan en calma", dice el líder a su audiencia. Esto ocurre 20 minutos antes de las 15 horas, momento en que finaliza el ultimátum dado por el ejército para desalojar la zona. Cuando vence el plazo, las milicias del campamento refuerzan barricadas, prenden fuego a neumáticos y lanzan al aire potentes petardos. Pero nadie viene del otro lado. Hay que mirar al cielo para encontrar la respuesta: varias avionetas comienzan a lanzar gases lacrimógenos para tratar de sembrar el caos.

En medio de la confusión, se produce el shock de la jornada. Unas imágenes grabadas con un celular muestran cómo un grupo de "camisas rojas" asaltan a un soldado en un camión, lo golpean, lo inmovilizan contra el suelo y, sin mediar palabra, le asestan un disparo a bocajarro. La brutal escena es una enorme mancha para un movimiento que se declara "pacífico", y demuestra que grupos descontrolados de "camisas rojas" están usando tácticas de guerrilla al margen de la cúpula dirigente. Justo en el momento en que el gurú opositor, Thaksin Shinawatra, pidió desde el exilio a sus seguidores que retomen el diálogo con el gobierno.

Sin embargo, parece ya tarde para eso. El primer ministro, Abhisit Vejjajiva, quiere terminar cuánto antes con el estado de semiguerra y evitar que la situación se descontrole por completo. Por eso ordenó a los militares apretar la tenaza sobre el campamento de forma lenta pero firme. A última hora de la noche, el ejército había tomado varias posiciones de los "camisas rojas", luego de un intenso fuego cruzado. Sólo el peligro de provocar una masacre impidió a los 3.000 soldados entrar en el perímetro y aplastar el campamento en cuestión de horas.

Uno de los principales jefes de los "camisas rojas", Nattawut Saikar, llamó por teléfono a un consejero próximo al primer ministro Abhisit Vejjajiva. "Me dijo que si los soldados dejaban de disparar, pedirían a los manifestantes que regresen al sitio de Ratchaprasong", ocupado por los "rojos" desde principios de abril, indicó Korbsak Sabhavasu. A cambio, "los soldados no dispararían balas", aseguró.

El consejero no descartó que una tregua pueda desembocar en una reanudación de las negociaciones para encontrar una solución a esta grave crisis que dejó 66 muertos desde mediados de marzo -37 desde el jueves- y perturba cada vez más la vida diaria en la capital tailandesa.

El diálogo se interrumpió el jueves pasado, cuando el primer ministro anuló su propuesta, hecha diez días antes, de organizar elecciones anticipadas a mediados de noviembre, exasperado por las exigencias cada vez más densas de los "camisas rojas".

sábado, 15 de mayo de 2010

Altercados Bangkok

Otro de los problemas son los altercados que están sucediendo este año en Bangkok. Mientras que el fin de semana pasado parecía que se habían resuelto, ha vuelto a reavivarse. Parece ser que está todo peor que al principio y como no lleguen a un acuerdo en estos 14 días que quedan para el viaje va a estar muy complicado salir del aeropuerto.

Noticia:


Violencia y muerte en Bangkok

Los intensos combates en la capital tailandesa entre los "camisas rojas" y el ejército llevan tres días y ya dejaron un saldo de al menos 31 personas muertas y otras 230 heridas. Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit Vejjajiva es ilegítimo y lo acusan de servir a las élites de Bangkok.

Los "camisas rojas", que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno. "Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados" que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.

Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la "zona roja", en pleno centro de la capital.

Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego. Los enfrentamientos costaron la vida desde el jueves a 31 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 59 muertos y más de 1700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo,

El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura. Hoy volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.

El ejército reforzó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos. No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.

Por su parte, muchos manifestantes se declaran dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados. Los más decididos se dicen dispuestos a "luchar hasta la muerte".

Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la "zona roja", en la que siguen estando unas 6000 personas, según el gobierno. Pueden salir de la zona de manifestaciones "los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados", declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.

Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los "camisas rojas", Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la "única esperanza" para encontrar una solución pacífica a la crisis.

El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo. El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.



Foro con noticias actualizadas:

CNN:

Volcán Eyjafjalla

Bueno, este año se está complicando el viaje. Uno de los problemas es la erupción del volcán Eyjafjalla.

Noticia:
La erupción de un volcán bajo el glaciar Eyjafjalla en Islandia está dejando tras de sí un sinfín de imágenes que mezclan belleza y caos. Por un lado, la columna de humo y ceniza que rodea al cráter islandés posee la seducción de un paisaje insólito, con cierto tinte apocalíptico. Por otro, el desconcierto que se ha creado en los aeropuertos tras la cancelación de entre 6.000 y 8.000 vuelos ayer en un total de once países.

La nube de ceniza que emergió de la erupción del volcán islandés Eyjafjalla ha provocado que miles de personas hayan tenido que ver cómo el vuelo en el que tenían previsto viajar fuese cancelado. El riesgo de que la ceniza desprendida por el cráter se introdujese en las turbinas de los aviones era alto y los aeródromos europeos se han visto obligados a cerrar. El último ha sido el de Fráncfort, primero de Alemania y tercero de Europa.

La nube de cenizas se eleva ya a unos 6.700 metros del suelo, formando una impresionante columna de humo y polvillo que sale del volcán que está a 200 metros de profundidad

Además, la erupción ha afectado al glaciar de Eyjafjalla, uno de los más pequeños de Islandia y que se extiende sobre el volcán. La ignición ha provocado que parte del glaciar se derrita y provoque importantes inundaciones.


Webs para seguir la noticia día a día:

http://www.abc.es/20100511/nacional-/minuto-nube-ceniza-201005110823.html



jueves, 22 de abril de 2010

Cuenta atrás...

Después de tener el tema parado durante un mes, ya tengo el vuelo de Bangkok a Hanoi (59€ con AirAsia) y el vuelo de Camboya a Bangkok (108€ con Bangkok Airways).

Visado:
Al final no me convencía los tramites y costes (65€) que hay para pedirlo en la embajada de Vietnam en Madrid y me he decidido pedirlo por agencia online.
Navegando he visto una agencia que recomendaban gente de la lonely planet y me he decidido a tramitarlo con ellos.
La compañía es:


Procedimiento:
-Rellenas un formulario online que pide entre otros datos el número de vuelo y el número de pasaporte. Se ha de indicar en que aeropuerto se va a recoger. Al finalizar el formulario se ha de realizar el pago, he elegido por paypal y el precio para un visado de una única entrada para un mes es 19.99USD.
-A los dos días he recibido un mail con la carta de invitación para entregar en aduanas al llegar al aeropuerto de Hanoi. Hay un link para bajar un pdf y rellenarlo antes de ir. Se han de rellenar dos copias e incluir dos fotografías.
-Al llegar al aeropuerto se ha de pagar para el visado de una sola entrada para un mes la cantidad de 25USD.

En total sale el visado por 34€ y lo he solucionado en dos días:-D

Ahora ya empieza la cuenta atrás... poco mas de un mes!!! que nervios!!!

sábado, 13 de marzo de 2010

Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

Lista de los lugares declarados Patrimonio de la Humanidad:

Vietnam:

Camboya:
-Templo de Preah Vihear. (este no lo visitaré porque queda muy apartado).

jueves, 11 de marzo de 2010

Open Bus

Open Bus es un billete de bus abierto. Significa que puedes comprar un billete para ir de Hanoi a Ho Chi Minh por unos 50$ y puedes ir bajando en la ciudad que quieras, visitarla y avisando con 24h de antelación volver a cogerlo para hacer otro tramo de viaje. Por lo que te da mucha flexibilidad y sale muy económico. También se puede comprar el billete por tramos que sale un poco mas caro pero si se quiere coger algún tramo en avión puede ser una opción. Eso depende de la ruta de cada uno.

Piratas... piratas...

Bueno, una agencia de turismo bastante conocida que hay por Vietnam, mas bien es un café que ofrece servicios de agencia de turismo, ya sean tours, bonos de Open Bus, alojamientos...
El caso es que allí lo copian todo y el link que tenía puesto en mi blog era de una agencia pirata.
Hacen copias de las webs y del nombre y montan hasta los locales en la misma calle que la original.
Los precios los veía mas caros todavía. La auténtica tiene mejores precios. Suerte que lo leí en el blog de www.losviajeros.com
Les mandé a Shinh Café un mail consultando horarios y trayectos de los autobuses Open Bus y al día siguiente me han contestado con todo detalle sin ni siquiera decirles que les iba a contratar nada.
De momento son los únicos que me han contestado por mail. Ni en la embajada de españa he conseguido que me atiendan ni por mail ni por teléfono (parece que solo trabajan de mañana).

Visado

Al final he decidido hacer el visado on line. Las agencias vietnamitas te pueden hacer un visado por internet que lo recoges al llegar al aeropuerto. Si no me equivoco los mismos controladores de aduana lo tienen preparado para dártelo al llegar. Se paga una parte por adelantado y el resto allí al llegar.
El coste viene a ser la mitad que si lo sacas en españa y te ahorras de mandar el pasaporte por correos.

domingo, 28 de febrero de 2010

Mejores fechas para visitar ...

Camboya:
Los meses ideales son Diciembre y Enero cuando los niveles de humedad son relativamente bajos. De Febrero a Abril suben las temperaturas hasta los 40º. En Mayo o Junio el monzón del suroeste trae lluvia y una gran humedad. La estación húmeda dura hasta Octubre, no es tan mala época para ir ya que la lluvia suele darse en aguaceros cortos e intensos.

Vietnam:
-Hanoi: Marzo a Mayo y Septiembre a Noviembre.
-Nordeste de Vietnam: Marzo a Mayo y Septiembre a Noviembre.
-Noroeste de Vietnam: Marzo a Mayo y Septiembre a Noviembre.
-Centro Norte de Vietnam: Abril a Octubre.
-Vietnam Central: Febrero a Septiembre.
-Costa Central Meridional: Febrero a Octubre.
-Tierras Altas Centrales: Noviembre a Marzo.
-Ciudad Ho Chi Ming: Noviembre a Febrero.
-Alrededores Ciudad Ho Chi Ming: Diciembre a Marzo.
-Delta del Mekong: Noviembre a Marzo.

Bueno, parece que en la zona de Camboya voy a pillar de lleno el monzón, miraré de hacerla la primera etapa del viaje, llegando a finales de mayo que creo que no será del todo la peor época.
Luego creo que voy a subir a Hanoi a principios de junio e iré bajando hasta Ho Chi Minh.
Todavía tengo que acabar de ajustar la ruta, como la parte del delta no me atrae mucho prefiero hacer primero la parte norte que hay cosas que me interesan mas ver y luego según el tiempo que me sobre veré mas o menos de la parte sur.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Google Earth

Este año me estoy mirando para planificarme las rutas para el GPS. Ya que quiero alquilar bicis y motos y no quiero perder el tiempo en estar mirando mapas, he estado investigando un poco y con Google Earth se pueden crear rutas y marcar puntos de interés (templos, hoteles...). Luego se pueden pasar al móvil si se tiene un programa GPS Off Road. No hay mapas de Vietnam, pero con la ruta me será suficiente. Veré lineas y puntos de lo que me interesa ver. Al menos para desplazarme por la zona de los templos de Angkor creo que me va a hacer ganar mucho tiempo.Además sé los km que hay en cada ruta, por lo que es mejor para planificar el día.
Todo será depende de que no me falle el móvil:-D

Visado

Hay varias formas de conseguir el visado para entrar a Vietnam. Yo entraré primero a Camboya. El visado lo tramitan al llegar. Solo hay que llevar algo de dinero (creo que en dolares) y lo hacen al momento. También es necesario llevar fotos de carnet. Creo que te las hacen también pero te demora el tiempo para los trámites.
El visado para Vietnam se puede hacer a través de una agencia y lo puedes recoger en un aeropuerto. Creo que es mas económico, pero yo no entraré a Vietnam por aire. Quiero entran en bus desde Camboya.
Por lo que me decido por llamar a la embajada de Vietnam que está en Madrid e informarme bien de qué tengo que hacer. En principio se baja un doc, se rellena y se envía pero no sé como va lo del pago. A ver si este viernes lo acabo de aclarar.

Embajada de Vietnam en Madrid-España (C/ Segre 5 - 28002 Madrid. Tel: 91 510 2867 Fax: 914157067)


Próximamente informaré de como lo he tramitado.