domingo, 30 de mayo de 2010

Venga volar...

Bueno, todo va sobre lo previsto, estamos en Thailandia donde llevamos toda la tarde en el aeropuerto, no pasan las horas, venga comer y dormir...
Son las 00.34h, ahora dormiremos un rato y luego a tomar el vuelo a Hanoi que sale a las 6h.
Nos ha ido todo bien, manana cogeremos alojamiento por el centro de Hanoi y como estamos tan descansados ya empezaremos a movernos un poco...

miércoles, 26 de mayo de 2010

Preparando el equipaje...

Ya solo quedan dos días, al final vamos tres personas :-D me he librado de hacer el viaje solo...
Para evitar tener problemas en Bangkok hemos adelantado un día el vuelo de Bangkok a Hanoi por lo que hemos tenido que solicitar otro visado. Suerte que lo preparan en dos días porque es que vamos muy justos de tiempo.
Saldremos el día 29 de mayo y hasta el día 1 de junio no vamos a llegar a Hanoi, vamos que no pillaremos una cama en dos días:-D... bueno, eso es parte del viaje...

lunes, 24 de mayo de 2010

Qué llevar y como vestirse:

Laos, Vietnam y Camboya son países tropicales, por lo que se recomienda llevar ropa fina de algodón. No traigas mucho equipaje. Puedes comprar ropa a precios muy bajos en este viaje en caso de que lo necesitases. Para tus pies, todo lo que necesitas es un par de buenas zapatillas o botas para andar y unas sandalias también pueden ser útiles.

Objetos como sombreros, gafas de sol y crema solar con factor 15 por lo menos te proporcionarán mejor protección contra el brillante sol.

Otros objetos necesarios son: ropa de baño, toalla de playa, un botiquín de viaje, un pañuelo, una cámara de fotos o video con película o carrete suficiente, batería/pilas de repuesto, una linterna, una navaja (no la lleves en el equipaje de mano durante el vuelo), un reloj con alarma, material de escritura, libros, tu pasaporte (en vigor), dinero/cheques de viaje suficientes, una lista de tus cheques de viaje y el recibo de compra (llévalo separado de los cheques), todos los documentos importantes y el seguro de viaje, una agenda con las direcciones importantes y tu guía de viaje.

También puede que necesites un rollo de papel higiénico o pañuelos de papel y una lámpara de lectura. Guarda todos los objetos en una bolsa de deporte o mochila, no en una maleta dura, que son más difíciles de llevar. A parte de esta bolsa, una bandolera o pequeña mochila es muy útil para el equipaje de mano de cada día.

Para llevar el dinero y los documentos importantes, una pequeña carterita o portadocumentos para llevar por debajo de la ropa es muy útil. Asegúrate de que tu equipaje no es muy pesado. No necesitas más de 12 kilos para este viaje, ya que pueden ser difíciles de transportar. Puedes traerte también unos prismáticos, mapas o juegos. También puedes traer pequeños regalos de casa, como postales, lápices, etc., que son muy buenos regalos para los vietnamitas que puedas conocer durante tu viaje.

Las tarjetas de visita también son muy populares en Vietnam. Puedes llevar un bañador en la playa. No hay ningún problema en vestir camisetas de manga corta, tanto para mujeres como para hombres, siempre y cuando el antebrazo y los hombros estén cubiertos. Para las tardes, tráete una camiseta de cuello alto de manga larga para protegerte de los mosquitos. Un paraguas es muy útil para protegerte de la lluvia y el sol. También es recomendable llevar un pañuelo o gorra para cuando el sol aprieta. Lleva también ropa de abrigo para el norte durante el invierno, especialmente en la zona de montaña y también es muy útil un chubasquero para la época de monzones. Te recomendamos llevar una red anti-mosquitos. Necesitarás 4 fotos de carnet para el visado en Laos y Camboya.

Fotografía y vídeo:
Vietnam es un extremadamente fotogénico con bellos paisajes, diversas culturas de montaña y muchos sitios históricos. En Vietnam puedes hacer fotos de prácticamente todo excepto de las instalaciones militares (puentes, puertos, aeropuertos o edificios del gobierno). Hacer fotos a la policía o a las comisarías también puede causar problemas. En general, a los vietnamitas les gusta que les hagan fotos aunque es mejor pedirles permiso antes y respetar cualquier objeción que pudieran tener. Algunas minorías étnicas como los dao en el norte, prefieren que no les hagan fotos. En las zonas turísticas más visitadas tienes que pagar para usar una (vídeo) cámara. Es posible comprar carretes en Vietnam pero la disponibilidad de los mismos se limita a las ciudades y a los lugares turísticos. Asegúrate de que los carretes que compras no están caducados y que no se guardan en condiciones de calor extremo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Bangkok se prepara para volver a normalidad luego de días sangrientos


Una frenética operación de limpieza se llevaba a cabo para eliminar toneladas de basura que se acumularon después de la ofensiva contra los manifestantes atrincherados.

El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, anunció el retorno a las actividades habituales el lunes en el

centro de Bangkok, después de una gran operación de limpieza para borrar los rastros de los sangrientos acontecimientos de esta semana.

Abhisit Vejjajiva dijo que los colegios, las calles y las oficinas gubernamentales abrirían nuevamente después de ser clausuradas para impedir el ingreso de los civiles al centro de Bangkok durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes "camisas rojas".

"Todo está en calma y vuelve a la normalidad", afirmó en su discurso dominical transmitido regularmente por televisión.

El jefe de gobierno parecía tranquilo después de los dos meses de crisis que dejaron 86 muertos y unos 1.900 heridos.

Sin embargo, las autoridades extendieron el toque de queda vigente cuatro noches más en Bangkok y otras 23 provincias, afirmando que las medidas seguirían aplicándose hasta el martes "por motivos de seguridad".

En las calles de la capital, una frenética operación de limpieza se llevaba a cabo para eliminar toneladas de basura y escombros que se acumularon después de la ofensiva del miércoles pasado contra los manifestantes atrincherados en el distrito comercial durante seis semanas.

Abhisit defendió la conducta de los responsables de la seguridad en la acometida final, durante la cual 36 importantes edificios fueron incendiados cuando los enfurecidos "camisas rojas" salieron a arrasar todo cuando sus líderes fueron obligados a rendirse.

"Todas las armas fueron utilizadas en base a las reglas internacionales. Las armas fueron utilizadas para la defensa personal, para establecer la paz y el orden", indicó.

El gobierno mostró una gran cantidad de armas, afirmando que habían sido encontradas en las ruinas del campamento de los manifestantes, para poner fin a las críticas de los grupos internacionales de defensa de los derechos humanos, así como de los "rojos", que afirmaron estar desarmados.

Sin embargo, Abhisit reconoció que había gran preocupación por los enfrentamientos en un templo dentro del campamento de los "rojos" que había sido designado "zona protegida", pero donde se encontraron seis cadáveres después de la caótica dispersión de los manifestantes.

La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch también manifestó su preocupación por un decreto de emergencia "draconiano" aprobado durante la crisis para mantener a personas en una prisión secreta.

Abhisit dijo que seguiría adelante con una "hoja de ruta" destinada a una reconciliación en Tailandia, pero no confirmó las elecciones, que son una exigencia clave de los "camisas rojas".

miércoles, 19 de mayo de 2010

El ejército tailandés desaloja la zona tomada por los "camisas rojas"

Bangkok .- El ejército tailandés desalojó el miércoles el barrio de Bangkok ocupado por los "camisas rojas", cuyos principales líderes se rindieron tras el asalto en el que murieron cinco personas, pero por la tarde continuaban los enfrentamientos en zonas aledañas donde hubo varios incendios.

Las autoridades anunciaron que impondrán el toque de queda de toda la ciudad a partir del miércoles por la noche.

"Las autoridades detuvieron las operaciones", anunció el portavoz del ejército Sunsern Kaewkumnderd, que indicó que la "zona roja" estaba bajo control militar. "Vamos a esperar que la gente regrese a su casa y luego vamos a ocuparnos de los que provocan disturbios", agregó el portavoz.

Poco antes, los líderes de los "camisas rojas", que reclaman la dimisión del primer ministro, Abhisit Vejjajiva, y elecciones legislativas anticipadas, anunciaron su rendición y pidieron a los manifestantes que se dispersaran.

Tras dos meses de manifestaciones, al principio pacíficas y luego salpicadas por incidentes violentos y varias sesiones de negociaciones sin resultado, el ejército logró, en apenas unas horas, neutralizar la zona roja y forzar a los líderes del movimiento a renunciar.

El ejército mandó los tanques y a cientos de soldados durante la mañana y penetró en la amplia zona tomada por los manifestantes, abriendo una brecha en una barricada de neumáticos, bambús y alambrado.

Al menos cinco civiles, entre ellos un periodista italiano alcanzado por una bala en el abdomen, murieron en los enfrentamientos, según la policía. Al menos otro periodista, un holandés, resultó herido pero al perecer sin gravedad.

Los líderes de los manifestantes anunciaron poco después de la una del mediodía (06H00 GMT) que se entregaban a las autoridades, en una intervención cargada de emoción en el estrado situado en el corazón de la zona roja.

"Mis compañeros y yo vamos a entregarnos en la sede de la policía nacional. Sé que estáis sufriendo. Algunos os habéis quedado sin voz. Pero no queremos más muertos", declaró Jatuporn Prompan, con los ojos llorosos.

"Ponemos fin ahora a nuestras manifestaciones", declaró por su parte Nattawut Saikuar. "Vamos a intercambiar nuestra libertad por vuestra seguridad (...) Le pido a todo el mundo que vuelva a su casa", añadió.
Al menos uno de los líderes huyó. Otros se entregaron a la policía nacional.

La policía de Bangkok "desplegó a 1.000 miembros de las fuerzas de intervención rápida y si (los manifestantes) son sorprendidos realizando pillajes, iniciando incendios o provocando disturbios, la policía estará autorizada a disparar inmediatamente", indicó el portavoz, el general Piya Uthayo, poco antes de la rendición.

Unos 2.000 manifestantes incendiaron el edificio del gobierno provincial de Udan Thani, en el noreste del país, señaló a la AFP el gobernador de la provincia, Amnat Pagarat.

"La situación está controlada, los soldados les han dispersado" añadió.
En Bangkok, donde la situación seguía siendo tensa, la Bolsa y varios centros comerciales fueron incendiados durante la tarde.

En los minutos que siguieron el fin del asalto se registraron varios incidentes violentos y explosiones. Un tercer periodista, un canadiense, y cuatro soldados resultaron heridos en un ataque con granada, según un fotógrafo de la AFP.

Las autoridades habían puesto fin durante la noche a las perspectivas de reanudación de las negociaciones, que algunos senadores trataron de reactivar hasta el último momento.

Las últimas conversaciones oficiales se rompieron hace una semana, cuando el primer ministro anuló su propuesta de organizar elecciones anticipadas a mediados de noviembre, exasperado por las exigencias cada vez mayores de los "camisas rojas".

Desde el inicio de la crisis a mediados de marzo, más de 70 personas han muerto y más de 1.700 han resultado heridas en los enfrentamientos.

martes, 18 de mayo de 2010

TAILANDIA: NEGOCIACION SOLO CUANDO CESEN PROTESTAS

BANGKOK, 18 (ANSA) - El gobierno de Tailandia advirtió hoy a los Camisas Rojas que iniciará negociaciones sólo cuando los manifestantes opositores se retiren de las zonas ocupadas en Bangkok y cesen las protestas, mientras rige una tregua en los choques, que provocaron decenas de muertos.
En tanto, Amnistía Internacional expresó hoy en un documento su condena al "uso desmedido de la fuerza" por parte del ejército, que atacó con armas de fuego a "personas desarmadas que no constituían amenaza alguna".
El secretario del primer ministro Abhisit Vejjajiva, Sathit Wongnongtoey, rechazó la propuesta de un grupo de senadores para realizar una mediación y ratificó las condiciones del gobierno.
"El primer ministro está interesado, pero antes las manifestaciones deben cesar, impidiendo a los terroristas que usen a los manifestantes como escudo", dijo Sathit.
Las autoridades tailandesas anunciaron la extensión al menos hasta el viernes del cierre de las oficinas públicas en Bangkok, mientras uno de los jefes de los Camisas Rojas, Nattawut Saikua, dijo en rueda de prensa que están dispuestos a negociaciones con el gobierno.
"Hemos aceptado participar en una nueva mesa que nos propuso el Senado, porque si permitimos que las cosas sigan así no sabemos cuántas vidas se perderán", sostuvo. Al extenderse la protesta, los centros comerciales y los hoteles de lujo de Bangkok cerraron sus puertas unos tras otros.
El 3 de abril, cuando decenas de miles de Camisas Rojas ocuparon la Ratchaprasong Intersection, en plena zona comercial, se pensó que esa acción no podría durar más que unos días.
En cambio el área dominada por los seguidores del ex premier Thaksin Shinawatra se expandió progresivamente y se militarizó, con barricadas esparcidas entre los rascacielos de la capital. Desde el viernes, con el cordón de seguridad creado por el ejército y el temor a un ataque, incluso los comercios fuera del sector cerraron sus puertas.
Las escenas de enfrentamientos hicieron el resto, induciendo a muchos residentes a no salir de sus casas.

Hambrientos, los "camisas rojas" resisten en Bangkok el asedio militar

Llevan allí desde mediados de marzo. Exigen la salida del primer ministro. El ejército los rodea.


"Están en ese edificio, y también en ese otro. Fíjese bien. Ahora quizás no los puede ver, pero le aseguro que ahí hay francotiradores que han estado disparando a matar", exclama con mucho aspaviento un joven manifestante. A su alrededor pronto se forma un tumulto. Y enseguida salen las fotografías de cuerpos asesinados de forma atroz en recortes de periódico: "Mire, a esta mujer le dispararon y estaba embarazada, o vea éste, es sólo un niño". Y también muestran un francotirador captado con teleobjetivo. "Son expertos del Ejército, aunque algunos dicen que son mercenarios", apunta otra de las voces del grupo. "Cuéntele por favor al mundo lo que está pasando. No es el Ejército el que nos está acorralando, son asesinos".

Y a la vez que todos asienten preocupados, uno de los líderes de la revuelta arenga robóticamente a las masas desde lo alto de un enorme escenario, justo en el corazón del campamento de los "camisas rojas" -que exigen elecciones y la renuncia del primer ministro- en Bangkok. Su homilía es seguida por cientos de personas desperdigadas por el suelo, que aplauden cuando hay que aplaudir y bostezan cuando nadie los mira.

La mayoría de los 4.000 manifestantes que aún resisten tras las empalizadas es gente agotada, alimentada a base de puñados de arroz y cuya condición higiénica hace rato que superó la frontera de lo deplorable. Solamente el orgullo y la obstinación los mantienen atrincherados. Más aún después de saber ayer que su venerado "Comandante Rojo", Khattiya Sawasdipol, finalmente había muerto tras recibir un disparo en el cráneo, el jueves.

Tras el escenario se esconde el cuartel general de los rebeldes, totalmente cubierto por una lona negra. El motivo: privar de visión a los francotiradores. A los lados, flamantes centros comerciales cerrados y carteles de marcas de ropa de lujo le recuerdan a uno que esto no es un asentamiento, sino el pulmón turístico y comercial de Bangkok y, por extensión, de Tailandia, la segunda economía del sudeste asiático.

"Cuando vengan las tropas no ataquen de vuelta, permanezcan en calma", dice el líder a su audiencia. Esto ocurre 20 minutos antes de las 15 horas, momento en que finaliza el ultimátum dado por el ejército para desalojar la zona. Cuando vence el plazo, las milicias del campamento refuerzan barricadas, prenden fuego a neumáticos y lanzan al aire potentes petardos. Pero nadie viene del otro lado. Hay que mirar al cielo para encontrar la respuesta: varias avionetas comienzan a lanzar gases lacrimógenos para tratar de sembrar el caos.

En medio de la confusión, se produce el shock de la jornada. Unas imágenes grabadas con un celular muestran cómo un grupo de "camisas rojas" asaltan a un soldado en un camión, lo golpean, lo inmovilizan contra el suelo y, sin mediar palabra, le asestan un disparo a bocajarro. La brutal escena es una enorme mancha para un movimiento que se declara "pacífico", y demuestra que grupos descontrolados de "camisas rojas" están usando tácticas de guerrilla al margen de la cúpula dirigente. Justo en el momento en que el gurú opositor, Thaksin Shinawatra, pidió desde el exilio a sus seguidores que retomen el diálogo con el gobierno.

Sin embargo, parece ya tarde para eso. El primer ministro, Abhisit Vejjajiva, quiere terminar cuánto antes con el estado de semiguerra y evitar que la situación se descontrole por completo. Por eso ordenó a los militares apretar la tenaza sobre el campamento de forma lenta pero firme. A última hora de la noche, el ejército había tomado varias posiciones de los "camisas rojas", luego de un intenso fuego cruzado. Sólo el peligro de provocar una masacre impidió a los 3.000 soldados entrar en el perímetro y aplastar el campamento en cuestión de horas.

Uno de los principales jefes de los "camisas rojas", Nattawut Saikar, llamó por teléfono a un consejero próximo al primer ministro Abhisit Vejjajiva. "Me dijo que si los soldados dejaban de disparar, pedirían a los manifestantes que regresen al sitio de Ratchaprasong", ocupado por los "rojos" desde principios de abril, indicó Korbsak Sabhavasu. A cambio, "los soldados no dispararían balas", aseguró.

El consejero no descartó que una tregua pueda desembocar en una reanudación de las negociaciones para encontrar una solución a esta grave crisis que dejó 66 muertos desde mediados de marzo -37 desde el jueves- y perturba cada vez más la vida diaria en la capital tailandesa.

El diálogo se interrumpió el jueves pasado, cuando el primer ministro anuló su propuesta, hecha diez días antes, de organizar elecciones anticipadas a mediados de noviembre, exasperado por las exigencias cada vez más densas de los "camisas rojas".

sábado, 15 de mayo de 2010

Altercados Bangkok

Otro de los problemas son los altercados que están sucediendo este año en Bangkok. Mientras que el fin de semana pasado parecía que se habían resuelto, ha vuelto a reavivarse. Parece ser que está todo peor que al principio y como no lleguen a un acuerdo en estos 14 días que quedan para el viaje va a estar muy complicado salir del aeropuerto.

Noticia:


Violencia y muerte en Bangkok

Los intensos combates en la capital tailandesa entre los "camisas rojas" y el ejército llevan tres días y ya dejaron un saldo de al menos 31 personas muertas y otras 230 heridas. Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit Vejjajiva es ilegítimo y lo acusan de servir a las élites de Bangkok.

Los "camisas rojas", que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno. "Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados" que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.

Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la "zona roja", en pleno centro de la capital.

Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego. Los enfrentamientos costaron la vida desde el jueves a 31 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 59 muertos y más de 1700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo,

El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura. Hoy volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.

El ejército reforzó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos. No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.

Por su parte, muchos manifestantes se declaran dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados. Los más decididos se dicen dispuestos a "luchar hasta la muerte".

Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la "zona roja", en la que siguen estando unas 6000 personas, según el gobierno. Pueden salir de la zona de manifestaciones "los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados", declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.

Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los "camisas rojas", Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la "única esperanza" para encontrar una solución pacífica a la crisis.

El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo. El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.



Foro con noticias actualizadas:

CNN:

Volcán Eyjafjalla

Bueno, este año se está complicando el viaje. Uno de los problemas es la erupción del volcán Eyjafjalla.

Noticia:
La erupción de un volcán bajo el glaciar Eyjafjalla en Islandia está dejando tras de sí un sinfín de imágenes que mezclan belleza y caos. Por un lado, la columna de humo y ceniza que rodea al cráter islandés posee la seducción de un paisaje insólito, con cierto tinte apocalíptico. Por otro, el desconcierto que se ha creado en los aeropuertos tras la cancelación de entre 6.000 y 8.000 vuelos ayer en un total de once países.

La nube de ceniza que emergió de la erupción del volcán islandés Eyjafjalla ha provocado que miles de personas hayan tenido que ver cómo el vuelo en el que tenían previsto viajar fuese cancelado. El riesgo de que la ceniza desprendida por el cráter se introdujese en las turbinas de los aviones era alto y los aeródromos europeos se han visto obligados a cerrar. El último ha sido el de Fráncfort, primero de Alemania y tercero de Europa.

La nube de cenizas se eleva ya a unos 6.700 metros del suelo, formando una impresionante columna de humo y polvillo que sale del volcán que está a 200 metros de profundidad

Además, la erupción ha afectado al glaciar de Eyjafjalla, uno de los más pequeños de Islandia y que se extiende sobre el volcán. La ignición ha provocado que parte del glaciar se derrita y provoque importantes inundaciones.


Webs para seguir la noticia día a día:

http://www.abc.es/20100511/nacional-/minuto-nube-ceniza-201005110823.html