Son las 00.34h, ahora dormiremos un rato y luego a tomar el vuelo a Hanoi que sale a las 6h.
Nos ha ido todo bien, manana cogeremos alojamiento por el centro de Hanoi y como estamos tan descansados ya empezaremos a movernos un poco...
Laos, Vietnam y Camboya son países tropicales, por lo que se recomienda llevar ropa fina de algodón. No traigas mucho equipaje. Puedes comprar ropa a precios muy bajos en este viaje en caso de que lo necesitases. Para tus pies, todo lo que necesitas es un par de buenas zapatillas o botas para andar y unas sandalias también pueden ser útiles.
Objetos como sombreros, gafas de sol y crema solar con factor 15 por lo menos te proporcionarán mejor protección contra el brillante sol.
Otros objetos necesarios son: ropa de baño, toalla de playa, un botiquín de viaje, un pañuelo, una cámara de fotos o video con película o carrete suficiente, batería/pilas de repuesto, una linterna, una navaja (no la lleves en el equipaje de mano durante el vuelo), un reloj con alarma, material de escritura, libros, tu pasaporte (en vigor), dinero/cheques de viaje suficientes, una lista de tus cheques de viaje y el recibo de compra (llévalo separado de los cheques), todos los documentos importantes y el seguro de viaje, una agenda con las direcciones importantes y tu guía de viaje.
También puede que necesites un rollo de papel higiénico o pañuelos de papel y una lámpara de lectura. Guarda todos los objetos en una bolsa de deporte o mochila, no en una maleta dura, que son más difíciles de llevar. A parte de esta bolsa, una bandolera o pequeña mochila es muy útil para el equipaje de mano de cada día.
Para llevar el dinero y los documentos importantes, una pequeña carterita o portadocumentos para llevar por debajo de la ropa es muy útil. Asegúrate de que tu equipaje no es muy pesado. No necesitas más de 12 kilos para este viaje, ya que pueden ser difíciles de transportar. Puedes traerte también unos prismáticos, mapas o juegos. También puedes traer pequeños regalos de casa, como postales, lápices, etc., que son muy buenos regalos para los vietnamitas que puedas conocer durante tu viaje.
Las tarjetas de visita también son muy populares en Vietnam. Puedes llevar un bañador en la playa. No hay ningún problema en vestir camisetas de manga corta, tanto para mujeres como para hombres, siempre y cuando el antebrazo y los hombros estén cubiertos. Para las tardes, tráete una camiseta de cuello alto de manga larga para protegerte de los mosquitos. Un paraguas es muy útil para protegerte de la lluvia y el sol. También es recomendable llevar un pañuelo o gorra para cuando el sol aprieta. Lleva también ropa de abrigo para el norte durante el invierno, especialmente en la zona de montaña y también es muy útil un chubasquero para la época de monzones. Te recomendamos llevar una red anti-mosquitos. Necesitarás 4 fotos de carnet para el visado en Laos y Camboya.
El primer ministro tailandés, Abhisit Vejjajiva, anunció el retorno a las actividades habituales el lunes en el
centro de Bangkok, después de una gran operación de limpieza para borrar los rastros de los sangrientos acontecimientos de esta semana.
Abhisit Vejjajiva dijo que los colegios, las calles y las oficinas gubernamentales abrirían nuevamente después de ser clausuradas para impedir el ingreso de los civiles al centro de Bangkok durante los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes "camisas rojas".
"Todo está en calma y vuelve a la normalidad", afirmó en su discurso dominical transmitido regularmente por televisión.
El jefe de gobierno parecía tranquilo después de los dos meses de crisis que dejaron 86 muertos y unos 1.900 heridos.
Sin embargo, las autoridades extendieron el toque de queda vigente cuatro noches más en Bangkok y otras 23 provincias, afirmando que las medidas seguirían aplicándose hasta el martes "por motivos de seguridad".
En las calles de la capital, una frenética operación de limpieza se llevaba a cabo para eliminar toneladas de basura y escombros que se acumularon después de la ofensiva del miércoles pasado contra los manifestantes atrincherados en el distrito comercial durante seis semanas.
Abhisit defendió la conducta de los responsables de la seguridad en la acometida final, durante la cual 36 importantes edificios fueron incendiados cuando los enfurecidos "camisas rojas" salieron a arrasar todo cuando sus líderes fueron obligados a rendirse.
"Todas las armas fueron utilizadas en base a las reglas internacionales. Las armas fueron utilizadas para la defensa personal, para establecer la paz y el orden", indicó.
El gobierno mostró una gran cantidad de armas, afirmando que habían sido encontradas en las ruinas del campamento de los manifestantes, para poner fin a las críticas de los grupos internacionales de defensa de los derechos humanos, así como de los "rojos", que afirmaron estar desarmados.
Sin embargo, Abhisit reconoció que había gran preocupación por los enfrentamientos en un templo dentro del campamento de los "rojos" que había sido designado "zona protegida", pero donde se encontraron seis cadáveres después de la caótica dispersión de los manifestantes.
La organización de defensa de los derechos humanos Human Rights Watch también manifestó su preocupación por un decreto de emergencia "draconiano" aprobado durante la crisis para mantener a personas en una prisión secreta.
Abhisit dijo que seguiría adelante con una "hoja de ruta" destinada a una reconciliación en Tailandia, pero no confirmó las elecciones, que son una exigencia clave de los "camisas rojas".
Violencia y muerte en Bangkok
Los intensos combates en la capital tailandesa entre los "camisas rojas" y el ejército llevan tres días y ya dejaron un saldo de al menos 31 personas muertas y otras 230 heridas. Las manifestaciones empezaron a iniciativa de los partidarios del ex primer ministro en el exilio, Thaksin Shinawatra, que consideran que el gobierno de Abhisit Vejjajiva es ilegítimo y lo acusan de servir a las élites de Bangkok.
Los "camisas rojas", que se enfrentan violentamente con el ejército, pidieron la mediación de la ONU, propuesta que fue inmediatamente rechazada por el gobierno. "Pedimos al gobierno que cesen los disparos y que retire a los soldados" que rodean el barrio ocupado por los manifestantes desde principios de abril, declaró Kokaew Pikulthong, uno de los dirigentes del movimiento.
Antes de hacerse esta propuesta, que el gobierno rechazó inmediatamente, los dos campos se habían radicalizado sumamente desde el jueves, cuando el ejército lanzó una operación destinada a asfixiar la "zona roja", en pleno centro de la capital.
Los soldados no vacilan en disparar contra los manifestantes. Estos, por su parte, reforzaron las defensas de su campamento y algunos de ellos llevan a cabo operaciones de guerrilla urbana con cócteles molotov, piedras y a veces armas de fuego. Los enfrentamientos costaron la vida desde el jueves a 31 personas, todas ellas civiles, lo que lleva el balance total a 59 muertos y más de 1700 heridos desde el comienzo de la crisis, a mediados de marzo,
El primer ministro Abhisit Vejjajiva, que había propuesto en vano una solución política hace dos semanas, tiene ahora una posición mucho más dura. Hoy volvió a exhortar a los manifestantes a retirarse, advirtiéndoles que las operaciones militares iban a reforzarse.
El ejército reforzó el cerco de la zona ocupada por los manifestantes, bloqueando sus accesos e impidiendo el abastecimiento de agua y alimentos. No obstante, las autoridades renunciaron a imponer por el momento un toque de queda, que el ejército había anunciado por la mañana. La decisión fue tomada considerando las consecuencias nefastas de tal medida para los civiles domiciliados en los barrios concernidos.
Por su parte, muchos manifestantes se declaran dispuestos a afrontar un eventual asalto general de los militares, para lo cual levantaron barricadas con alambre de púas, neumáticos regados con combustible y bambú, alrededor de una zona de varios kilómetros cuadrados. Los más decididos se dicen dispuestos a "luchar hasta la muerte".
Las autoridades pidieron el domingo a la Cruz Roja que participara en la evacuación de los manifestantes que deseen abandonar la "zona roja", en la que siguen estando unas 6000 personas, según el gobierno. Pueden salir de la zona de manifestaciones "los niños, las mujeres y los ancianos. Los hombres pueden irse también, pero tienen que mostrar que no están armados", declaró el portavoz del ejército, Sunsern Kaewkumnerd.
Consciente de que se encuentran en un callejón sin salida, uno de los dirigentes de los "camisas rojas", Jatuporn Prompan, hizo un llamamiento al rey Bhumibol Adulyadej, considerándolo la "única esperanza" para encontrar una solución pacífica a la crisis.
El monarca, de 82 años de edad, está hospitalizado desde el mes de septiembre y no se ha expresado públicamente sobre la crisis desde que estalló a finales de marzo. El rey no desempeña ningún papel político oficial en Tailandia, pero ha sido una fuerza de estabilidad a lo largo de sus seis décadas de reinado.
La nube de ceniza que emergió de la erupción del volcán islandés Eyjafjalla ha provocado que miles de personas hayan tenido que ver cómo el vuelo en el que tenían previsto viajar fuese cancelado. El riesgo de que la ceniza desprendida por el cráter se introdujese en las turbinas de los aviones era alto y los aeródromos europeos se han visto obligados a cerrar. El último ha sido el de Fráncfort, primero de Alemania y tercero de Europa.
La nube de cenizas se eleva ya a unos 6.700 metros del suelo, formando una impresionante columna de humo y polvillo que sale del volcán que está a 200 metros de profundidad
Además, la erupción ha afectado al glaciar de Eyjafjalla, uno de los más pequeños de Islandia y que se extiende sobre el volcán. La ignición ha provocado que parte del glaciar se derrita y provoque importantes inundaciones.
Webs para seguir la noticia día a día:
http://www.abc.es/20100511/nacional-/minuto-nube-ceniza-201005110823.html